viernes, 28 de agosto de 2015

MI AUTO BIOGRAFIA

Mi nombre es Héctor Alfredo paredes escobar nací en febrero de 1997 en el charco Nariño la tierra que me vio dar mis primeros pasos soy el menor de tres hermanos mi hermano mayor que termino su carrera de medicina con honores y mi otro hermano que estaba estudiando medicina pero lamentablemente murió de una cirugía en la casa para extirparle un tumor cerebral. También quiero  y me gustaría  sobresaltar lo bello que es mi pueblo, me gusta escuchar música, la salsa, dance hall, practicar el fútbol, baloncesto, el voleibol, y el fútbol sala, además en mis ratos libres me gusta practicar lo que aprendo cada día...
Mi familia es mi motor, es la motivación que tengo para salir adelante y triunfar con todas mis metas propuesta para salir y triunfar en mi vida y en mi carrera profesional que voy a tener como ingeniero civil en formación además todas las ganas de demostrarle a mi familia lo que soy ya que ellos han depositado toda su confianza en mí y en un futuro no muy lejano quisiera conseguir mi felicidad apoyando a los que necesitan de uno formar mi familia y apoyar a los que vienen conmigo desde abajo para que vean que si pudimos en esto.
Bueno a los cuatro años de edad ingrese ala institución educativa rio tapaje a empezar mis estudios donde toda mi vida la hice en esa institución a los diez años de dad me gradue de primaria y a los dizy seis termino el bachillerato luego el año siguiente estuve en la ciudad de pasto Nariño por cuatro meses donde hacia un curso de inglés en la mañana  y en la tarde practicaba futbol en el club deportivo pasto. Luego los meses siguientes me traslade a la ciudad de pasto para prepararme para entrar en la universidad y empezar mi carrera de ingeniería civil en la universidad libre seccional Pereira de Belmonte y no pues nada actualmente continuo mis estudios en esta universidad que me abrió las puertas y me recibió como debió ser además desde muy chiquito me gustaron las aventuras tales como ir de paseo a la playa pasándome el rio nadando de extremo a extremo, crear balsadas para navegar en el rio, siempre los sábados madrugábamos para entrenar futbol en un barrio llamado el porvenir cuyo barrio siempre nos quedaba un poco lejos después que terminábamos de entrenar nos dirigíamos hacia el rio a nadar y descansar a relajarnos un rato con el agua fría luego de descansar en las tardes nos íbamos al parque a molestar o compartir con todos los amigos a pasarla muy bien lo mas de chévere algunas veces se organizaban fiestas que el municipio ejecutaba y siempre participamos de esas actividades tanto lúdicas como pedagógicas o recreativas las cuales me sirvieron para aprender y ser participativo en todo  de la mejor manera que puedo hacer las cosas después que uno tenga la disponibilidad para hacer las cosas también me ha gustado siempre tratar de sobresalir entre todos tratando de exigirme de la mejor manera en todo , en el año 2010 fui invitado a un congreso de jóvenes en proyección en la ciudad de buenaventura valle, ya que se miraba un gran futuro en mí y una manera de dejar en alto el nombre de nuestro municipio llamado el charco Nariño en lo cual en esa competencia no me fue tan bien como me lo esperaba lo cual esperábamos otro resultado positivo y conveniente para quedar por lo más alto de la competencia y así fueron pasando los años y poco a poco se iba trabajando en el proceso de mi formación tanto personal como académicamente hasta mi graduación para luego ingresar en una carrera superior y profesionalmente para ser alguien en la vida y salir adelante como futuro de un país tan bello y tan bonito llamado Colombia donde se debería respirar paz y alegría pero la realidad es muy triste ya que aquí se demuestra lo contrario a lo que esperamos y el futuro de cambio somos nosotros los estudiantes y la mejor arma para enfrentar a los corruptos es el estudio la mejor herencia que se puede recibir de nuestros padres.y hay que apreciar lo que ellos hacen por todos nosotros.
Y que más También a mi familia le gusta hacer paseo para una playa que se llama vigía cada 28 de diciembre ya que mi papa cumple años ese día allá se hace un partido de futbol donde toda la familia juega, luego que se acaba nos dirigimos hacia el cementerio a visitar la tumba de mi abuela y luego compartimos de anécdotas en la playa junto al mar y la brisa pegando me gusta visitar mi pueblo que es la parte de Colombia que más amo quiero y más bonita del mundo esto no tiene comparación con ninguna otra parte su gente su ambiente sus fiestas no por nada lo cambio y más que todos los fines de año que es lo que uno ni se imagina eso es muy salido de nivel sus carnavales sus ferias pues si y que más yo soy una persona muy amable gentil comprensible humilde me gusta ayudar a los demás y tratar de entenderlo lo más que pueda para ayudarle a resolver sus problemas, soy muy curioso me gusta preguntar lo que no se y tratarlo de aplicar en mi vida cotidiana y personal ante todo los obstáculos que se presenten hay que tratar de superarse y salir adelante y vivir la vida al máximo disfrutando de los beneficios que papa Dios nos da tales como poder caminar levantarse cada día el simple hecho de poder estudiar amar tener vivos a mis padres agradecerle cada día por todo esto porque si algo he aprendido en esta vida es que sin Dios no somos nada y si cada día nos levantamos es una bendición porque nadie sabe si se acuesta y al otro día se levante.
Pues si y nada mas en lo poco me ha enseñado la vida me siento muy bien y agradecido con todo esto que me ha pasado y mi madre que como ella no hay dos quiero darle las gracias por haberme traído a este mundo y que sin ella que sería yo si no estuviese siempre apoyándome y teniéndome paciencia por las diabladas que le hecho
Darle las gracias a dios por permitirme haber estado en este mundo y escrito esto sobre mi vida que es una parte de lo que soy actualmente agradecerle al profesor Carlos Alberto escobar luna por compartir sus conocimientos con nosotros y su paciencia y comprensión a pesar de las dificultades que se presenten dentro del aula de clases o fuera del aula de clases también el compañerismo que siempre está dentro y fuera con todos los de toda la clase.




miércoles, 26 de agosto de 2015

VIAS DE COMUNICACION

Aéreas: Desde Cali (Valle) actualmente se hacen dos (2) vuelos semanales a 50 minutos de vuelo

Terrestres: No existen vias carreteables para llegar al municipio.

Fluviales: Hay una regularidad de barcos de cabotaje desde Buenaventura, con capacidad de 80 a 150 toneladas de carga y 48 pasajeros, con un trazado de 14 a 18 horas; tambien se hace con lanchas rapidas con capacidad de 40 pasajeros; Desde Tumaco existe transporte de carga especialmente de combustibles y con lanchas rapidas con capacidad de 18 pasajeros, de 4 a 5 horas de trayecto; desde Guapi(Cauca), con lancha rapida con capacidad de 30 pasajeros, a una hora de trayecto. Desde la Tola y Olaya Herrera (Satinga) diariamente con pequeñas lanchas de 8 pasajeros, con un trayecto de una hora. Desde El Charco se llega a la isla Gorgona en lancha rapida en un trayecto de una hora.

























http://www.elcharco-narino.gov.co/informacion_general.shtml

ECONOMIA

27681 son sus habitantes que dependen de la agricultura, la explotación maderera, la minería y la pesca. Sus cultivos más destacados son el plátano con 6.222 Ha, coco 1.150 Ha, cacao 400 Ha. En lo concerniente a la explotación maderera cuenta con bosque guandal, natal, manglar, anidizal que son explotados antitécnicamente, y en el campo minero en los últimos 6 años aportó con un promedio de 1.019 onzas anuales de oro.






















http://www.elcharco-narino.gov.co/informacion_general.shtml

FIESTAS



se organizan muchas balsadas y viene gente de los municipios aledaños.El novenario no puede faltar,al igual que la celebracion eucaristica en la que es comun que se realicen matrimonios,bautizos y primeras
co muniones.se preparan las comidas tipicas:sancocho de gallina ,sancocho de pescado,pelada de pargo etc. En el charco se cultivan muchas verduras,pues esta zona es la pespensa de los pueblos cercanos.En esta fiesta se ven muchos productos,hay frutas de diversas especies.























http://www.elcharco-narino.gov.co/informacion_general.shtml


HISTORIA

El Charco, es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Nariño, en la boca del Río Tapaje, sobre el Océano Pacífico.1 Fue fundado en 1886 por Fidel D´Croz Satizábal y Federico Archer.En 1906 la población fue destruida por un terremoto-maremoto que se conoció con el nombre de "La Visita".
En 1953 un incendio destruye el 95% del corregimiento de El charco. En ese entonces la población pertenecía al Municipio de Iscuandé.
En 1967 se segrega del Municipio de Iscuandé y se crea el nuevo municipio de El Charco. A raíz de este suceso, hubo debates y discordias entre los moradores y los sacerdotes carmelitas respecto al nombre del pueblo porque los pobladores querían bautizarlo con nombre de El Charco y la orden religiosa quería que se llamara San Juan Bautista en honor al santo patrón. Finalmente se impuso la voluntad de sus habitantes.
El 12 de diciembre de 1979 un terremoto-maremoto destruye completamente la población.





GEOGRAFIA

Se ubica a 465 kilómetros al norte de San Juan de Pasto, capital de Nariño. Se encuentra limitada al norte con el Océano Pacífico, Santa Bárbara y el departamento del Cauca. Al tiene fronteras con El Rosario y Magüí. Al este limita con el Departamento del Cauca y Leiva, y por el oeste limita con La Tola.
Su altura sobre el nivel del mar es de 2 metros, y la temperatura media anual es de 28ºC, con una precipitación media anual de 3.761 mm. El territorio es mayoritariamente plano con relieve ondulado y montañoso al este. Posee zonas de esteros e islas de mangle.
En cuanto a la orografía, los principales ríos que lo atraviesan son Río Amarales, Iscuandé, el Muchica, el Sequihonda y el Tapaje, entre otros. En este municipio se encuentra una parte del Parque Nacional Natural Sanquianga















https://es.wikipedia.org/wiki/El_Charco_(Nari%C3%B1o)